Estudios de Recepción (ER) 2020
Clase
.jpg?lmsauth=622558780391c1abd4e54882a27f904ff5517a04)
Identifica, analiza, comprende y participa en los estudios de recepción (ER) como una tradición investigativa multidisciplinar, abordando las interacciones de diversos segmentos de la audiencia ante múltiples discursos y estímulos audiovisuales en la ecología mediática contemporánea. Ello, a partir de la integración de los conocimientos adquiridos en asignaturas como: Alfabetización digital, del primer semestre; Teorías de la comunicación; del segundo, Estudios culturales y comunicación visual, del tercero. Así mismo, se complementa con la asignatura Comunicación política y opinión pública, que se imparte en el cuarto semestre.
Conoce y analiza las audiencias activas en su relación e interacción con los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales. Lo anterior, en función del entorno inmediato de las audiencias activas y los grupos primarios de los que éstas forman parte, como son la familia y los amigos, etcétera. En este mismo sentido, comprende el proceso de las mediaciones, del consumo y la apropiación, que hacen de las audiencias más receptivas y críticas
Aquí tienes el esquema de la clase:
1. I. ESTUDIOS DE RECEPCIÓN: ANTECEDENTES Y TRADICIONES DE ESTUDIOson los estudios de recepción (ER)? 1.2 Papel del conductismo, funcionalismo y escuela crítica en los ER 1.3 América Latina; escuelas y representantes 1.4 Diferencias entre públicos, audiencias, consumidores, productores y prosumidores 1.5 Análisis Crítico de la Audiencia 1.6 Diferenciando la recepción y los estudios de Rating 1.7 Negociación de significados 1.8 Segmentos de la audiencia. |
2. II. USOS SOCIALES DE LAS INTERACCIONES MEDIÁTICAS2.1 ¿Qué son las mediaciones? 2.2 Consumos y apropiaciones de los medios 2.3 Escenarios mediáticos, políticos, y económicos de la recepción 2.4 Procesos sociopolíticos para los ER |
3. III. FORMACIÓN DE AUDIENCIAS3.1 Leer, sentir, interpretar y comprender los medios 3.2 Formación de audiencias críticas 3.3 Formación de audiencias activas 3.4 Televidencias, Cinevidencias, Radiovidencias y otros formas de interacción |
4. IV. RECEPCIÓN TRANSMEDIAL4.1 Narrativa Transmedia 4.2 Recepción Cross-media 4.3 El engagement 4.4 Circulación: enfoques y formatos 4.5 Estética de la recepción transmedial |